Carrera de Periodismo - Mariano Moreno Instituto Superior - Córdoba

Solicitar Información:

Solicitá información al instante:

Bienvenido

Hoy más que nunca, necesitamos periodistas apasionados por el mundo en que les toca vivir, capaces de interpretar los complejos cambios de nuestra sociedad y de comunicar información relevante apoyados en una base intelectual sólida.

Info Útil

Inicio

2023

Modalidad

Lun a Vier 19:00 a 22:30 hs.

Duración

3 años.

Sede

Córdoba Capital

Docente


Descripción de la Carrera

Hoy más que nunca, necesitamos periodistas apasionados por el mundo en que les toca vivir, capaces de interpretar los complejos cambios de nuestra sociedad y de comunicar información relevante apoyados en una base intelectual sólida.


Novedades y Prácticas

Feliz día del Periodista

Miércoles 7 de Junio, 2023

Saludo de Erika Trossero

Día del Periodista

Miércoles 7 de Junio, 2023

Se celebra cada 7 de junio en recuerdo del primer periódico argentino tras anunciar su independencia de España

Alumnos de Periodismo Deportivo en prácticas de televisión

Jueves 1 de Junio, 2023

Realizaron programas deportivos para televisión

El circulo de periodistas deportivos de Córdoba le otorgó un reconocimiento a Bruno Zapelli

Lunes 29 de Mayo, 2023

El Circulo de Periodistas Deportivos de Córdoba le otorgó un reconocimiento al jugador de Belgrano Bruno Zapelli

Charla especial para alumnos de Periodismo

Lunes 29 de Mayo, 2023

Se brindó en el marco de la cátedra de Práctica Profesionalizante

Alumnos de Periodismo hicieron radio

Lunes 15 de Mayo, 2023

Los alumnos continúan con las prácticas en radio

Títulos oficiales de validez nacional

El Instituto Superior Mariano Moreno otorga el título de Técnico Superior en Periodismo que tiene validez oficial y está reconocido por el Ministerio de Educación.

Formación que brinda la carrera

Conjuntamente con el plan de estudio, se desarrollan las especializaciones en Periodismo Televisivo, Periodismo Radiofónico y Periodismo Gráfico (diarios y revistas).
Periodismo Televisivo Capacita al futuro periodista en el manejo de este medio con intensa práctica frente a las cámaras de televisión para que pueda conducir y producir programas en canales abiertos o por circuito cerrado, realizar reportajes y producir telediarios. Periodismo Radiofónico Esta especialización permite al alumno capacitarse en la producción de programas de radio, realización de entrevistas, reportajes y crónicas. Las prácticas se efectúan en el estudio de radio de nuestra institución. Periodismo Gráfico Merced a esta especialización el futuro periodista se capacita para desempeñarse en diarios y revistas, publicaciones empresariales e institucionales. También, para realizar proyectos editoriales independientes.

Curso de locución para Radio y Televisión

Con una metodología eminentemente práctica, el Curso de Locución para Radio y Televisión enriquece la Carrera de Periodismo del Instituto.

Equipamiento técnico para la excelencia educativa: estudio de radio y tv y laboratorio de computación

Para lograr una sólida formación con intensa práctica, la Carrera de Periodismo tiene a su disposición un estudio de radio y televisión con cámaras, sistemas de iluminación, islas de edición y equipos de sonido. Esto perimte a los alumnos del Instituto Superior Mariano Moreno producir programas para canales locales. Al estudio de radio y TV se agrega, un laboratorio de computación con tecnologías similares a las que poseen las empresas del sector.

Oportunidades Laborales

El egresado de la Carrera de Periodismo del Instituto Superior Mariano Moreno está capacitado para las tareas de Cronista, Comentarista, Conductor de Programas de Radio y Televisión, y Redactor o Columnista en Diarios y Revistas. El título de Periodista habilita también para producir Programas de Radio y TV, realizar proyectos editoriales y dirigir Departamentos de Prensa de Instituciones, Empresas y Organismos Estatales.

Pasantías y Prácticas laborales

En la Carrera de Periodismo del Instituro Superior Mariano Moreno, el estudiante recibe un exigente entrenamiento profesional en el Estudio de Radio y Televisión de la Institución. Además, el Departamento de Relaciones Institucionales realiza convenios con programas de Radio, Televisión y Medios Gráficos para que los alumnos de 3º año de la Carrera, mantengan contacto con la realidad laboral que les depara su futuro profesional.


Plan de Estudios

Primer Cuatrimestre
  • Introducción a la Comunicación Social
  • Discurso Periodístico
  • Técnica de la Comunicación Oral
  • Historia del Pensamiento Filosófico
  • Práctica Profesionalizante I
Segundo Cuatrimestre
  • Periodismo Radial
  • Inglés I
  • Locución
  • Historia General del Periodismo
  • Práctica Profesionalizante II
Primer Cuatrimestre
  • Periodismo Televisivo y Audiovisual
  • Relaciones Públicas
  • Investigación Periodística I
  • Sociología de la Comunicación
  • Principios de Economía
  • Práctica Profesionalizante III
Segundo Cuatrimestre
  • Literatura Crítica
  • Inglés II
  • Propaganda y Publicidad
  • Psicología Social
  • Práctica Profesionalizante IV
Primer Cuatrimestre
  • Periodismo Gráfico
  • Historia de la Cultura
  • Organización y Gestión de las Empresas Periodísticas
  • Legislación de la Comunicación
  • Práctica Profesionalizante V
Segundo Cuatrimestre
  • Investigación Periodística II
  • Problemática Religiosa Contemporánea
  • Problemática Política nacional e Internacional
  • Artes y Espectáculos
  • Informática aplicada al Periodismo
  • Ética y Deontología Profesional
  • Práctica Profesionalizante VI