Solicitá información al instante:
Hoy más que nunca, necesitamos periodistas apasionados por el mundo en que les toca vivir, capaces de interpretar los complejos cambios de nuestra sociedad y de comunicar información relevante apoyados en una base intelectual sólida.
2023
Lun a Vier 19:00 a 22:30 hs.
3 años.
Córdoba Capital
La Tecnicatura Superior en Periodismo habilita al egresado de Mariano Moreno Educación Superior para:
Hoy más que nunca, necesitamos periodistas apasionados por el mundo en que les toca vivir, capaces de interpretar los complejos cambios de nuestra sociedad y de comunicar información relevante apoyados en una base intelectual sólida.
El programa producido por la Fundación Universitaria Mariano Moreno, que cuenta con la conducción de Sebastián Vargas, competirá en la terna "Mejor Programa Digital Nativo".
Se otorgarán 100 becas para aspirantes a todas las carreras. ¡Sumate!
Los egresados recibieron en su acto de colación, además del diploma, una medalla en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Se presentaron más de 22 proyectos en Alberdi y los egresados recibieron además del diploma, una medalla en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Se otorgarán 100 becas para aspirantes a todas las carreras. ¡Sumate!
Es el programa más visto en el 2022 del canal FWTV, la plataforma digital más grande de Sudamérica.
El Instituto Superior Mariano Moreno otorga el título de Técnico Superior en Periodismo que tiene validez oficial y está reconocido por el Ministerio de Educación.
Conjuntamente con el plan de estudio, se desarrollan las especializaciones en Periodismo Televisivo, Periodismo Radiofónico y Periodismo Gráfico (diarios y revistas).
Periodismo Televisivo Capacita al futuro periodista en el manejo de este medio con intensa práctica frente a las cámaras de televisión para que pueda conducir y producir programas en canales abiertos o por circuito cerrado, realizar reportajes y producir telediarios. Periodismo Radiofónico Esta especialización permite al alumno capacitarse en la producción de programas de radio, realización de entrevistas, reportajes y crónicas. Las prácticas se efectúan en el estudio de radio de nuestra institución. Periodismo Gráfico Merced a esta especialización el futuro periodista se capacita para desempeñarse en diarios y revistas, publicaciones empresariales e institucionales. También, para realizar proyectos editoriales independientes.
Con una metodología eminentemente práctica, el Curso de Locución para Radio y Televisión enriquece la Carrera de Periodismo del Instituto.
Para lograr una sólida formación con intensa práctica, la Carrera de Periodismo tiene a su disposición un estudio de radio y televisión con cámaras, sistemas de iluminación, islas de edición y equipos de sonido. Esto perimte a los alumnos del Instituto Superior Mariano Moreno producir programas para canales locales. Al estudio de radio y TV se agrega, un laboratorio de computación con tecnologías similares a las que poseen las empresas del sector.
El egresado de la Carrera de Periodismo del Instituto Superior Mariano Moreno está capacitado para las tareas de Cronista, Comentarista, Conductor de Programas de Radio y Televisión, y Redactor o Columnista en Diarios y Revistas. El título de Periodista habilita también para producir Programas de Radio y TV, realizar proyectos editoriales y dirigir Departamentos de Prensa de Instituciones, Empresas y Organismos Estatales.
En la Carrera de Periodismo del Instituro Superior Mariano Moreno, el estudiante recibe un exigente entrenamiento profesional en el Estudio de Radio y Televisión de la Institución. Además, el Departamento de Relaciones Institucionales realiza convenios con programas de Radio, Televisión y Medios Gráficos para que los alumnos de 3º año de la Carrera, mantengan contacto con la realidad laboral que les depara su futuro profesional.