Solicitá información al instante:
Esta especialización está dirigida a periodistas deportivos, periodistas y estudiantes avanzados de Periodismo en general, y otras titulaciones superiores del ámbito de las ciencias de la comunicación, que deseen especializarse en el ámbito del periodismo deportivo. La comunicación y el periodismo ofrecen una amplia gama de opciones en el mundo laboral. Razón por la cual, requiere que profundices y te vuelvas un experto en una línea específica. Desarrollarás tus habilidades para informar de forma rigurosa y objetiva temas deportivos en medios audiovisuales (radio, televisión), medios digitales o prensa escrita. A lo largo del programa descubrirás y te formarás en el día a día de un periodista deportivo actual, desde la redacción de notas y experiencia en medios hasta la locución de eventos deportivos, la gestión de redes sociales (community management) o el fotoperiodismo, por ejemplo.
Abril 2023
Presencial: martes de 19 a 21:15 hs.
4 meses.
Córdoba Capital
Andrés Wañasky y Fernando Medina ver CV
Cada clase será dictada en formato taller, entrevista y disertación de invitados (Gustavo Gutiérrez - Cadena 3, Damián Piazzi - Canal 12, Sergio Tatta - Radio Río Cuarto, Gabriela Martín - La Voz del Interior, entre otros). El objetivo es potenciar el conocimiento en relación a una temática a trabajar a través de la elaboración de un trabajo práctico.
CLASE N° 1: Producción y planificación de contenidos para proyectos periodísticos I.
CLASE N° 2: Producción y planificación de contenidos para proyectos periodísticos II.
CLASE N° 3: Cobertura de Eventos. Corresponsalía. Formas de trabajo.
CLASE N° 4: (Clase práctica N°1) Elaboración de proyecto periodístico con presentación al final de la clase y la participación de la docente Jacqueline Bini en carácter de jurado.
CLASE N° 5: Transmisiones Deportivas de varias disciplinas (fútbol, boxeo, básquet).
CLASE N° 6: Producción de Televisión.
CLASE N° 7: Producción de Radio.
CLASE N° 8: (Clase práctica N°2) Elaboración de proyecto de transmisiones deportivas con presentación al final de la clase, y la participación del docente Federico Jelic en carácter de jurado.
CLASE N° 9: Producción Gráfica.
CLASE N° 10: Producción en Redes Sociales. Fotoperiodismo.
CLASE N° 11: Producción comercial para proyectos periodísticos deportivos.
CLASE N° 12: (Clase práctica N° 3) Elaboración de proyecto periodístico sobre contenidos en redes sociales, con presentación al final de la clase y la participación del docente Javier Flores en carácter de jurado.
CLASE N° 13: Conducción y elaboración artística de televisión.
CLASE N° 14: Investigación Periodística.
CLASE N° 15: Producción de entrevistas.
CLASE N° 16: (Clase práctica N° 4) Elaboración de proyecto sobre investigación periodística final con presentación al terminar la clase y la participación del docente Jorge Luna Arrieta en carácter de jurado.
Estará a cargo del Director de Comunicación del Club Atlético Talleres y se desarrollará el 20 de marzo a las 19 hs en el SUM.