Curso de Periodismo cultural y de espectáculos - Mariano Moreno Instituto Superior - Córdoba
Solicitar info
Solicitar info

Solicitar Información:

Solicitá información al instante:

Bienvenido

Aprenda a identificar historias del entretenimiento, a dirigirse a públicos de venta particular, a dar forma y publicitar lanzamientos y a escribir historias diseñadas para varias entidades de medios de espectáculo.


Info Útil

Inicio

Agosto 2023

Modalidad

Presencial: miércoles 18 a 20 hs.

Duración

4 meses

Sede

Córdoba Capital

Docente

Gabriel Abalos y Jackie Bini ver CV


Objetivos

  • Acercar al alumno a los conceptos de cultura, arte y espectáculos; para identificarlos y diferenciarlos.
  • Aprender especificaciones del lenguaje técnico en el periodismo cultural.
  • Capacitar en el diseño de campañas de prensa artística.
  • Abordar el análisis crítico en torno a: Cine, Televisión, Música, Teatro, Literatura y Plataformas multimedia, para el ámbito periodístico.
  • Promover una mirada crítica y creativa para interpretar las producciones culturales del mundo del entretenimiento.

Metodología

En paralelo a los contenidos teóricos, los alumnos irán realizando prácticas vinculadas al módulo correspondiente (notas, entrevistas, críticas, crónicas, etc.). Como cierre se realizará un trabajo integrador aplicando conocimientos y habilidades adquiridos.

Destinatarios

Estudiantes de Periodismo y carreras afines a la Comunicación Social, artistas, productores, periodistas, gestores culturales, interesados con inquietudes por la cultura y los espectáculos. Público en general, sin conocimientos previos.


Plan de Estudios

  • Nociones básicas de Periodismo: Estilo y Redacción. Géneros Periodísticos. Estructura de una Información. Trabajo periodístico. Fases del trabajo periodístico. Fuentes Informativas
  • El periodismo cultural, conceptos y problemas. Semejanzas y diferencias entre Periodismo Cultural y Periodismo General. Funciones del Periodismo Cultural. Los temas propios de la especialidad. Los suplementos culturales, características, estructuras, contenidos. Aspectos a considerar para su análisis.
  • La Crítica, concepto, características, estructura, clasificación. Perfil cultural, generalidades, redacción. Las notas y servicios de aniversario. La crónica como género cultural, características diferenciales. Las pequeñas columnas noticiosas. La entrevista cultural, condiciones. El campo de la encuesta cultural. La polémica como género cultural.
  • ¿Qué es la crítica de arte? Orígenes. Consecuencias de la irrupción de la crítica de arte. La crítica en la actualidad. La crítica de arte como género periodístico. La crítica como género de opinión. Diferencias entre Reseña y Crítica. Características de la crítica de arte. Clasificación según el objetivo que persigue el autor. Tareas del periodista que se dedica a la crítica de arte. Herramientas del periodista cultural, guías de análisis. Pautas para la escritura de críticas de arte. Tipos de Crítica.
  • La música como especialidad. Los géneros musicales. Discos, conciertos y eventos: shows en vivo y transmitidos en entornos virtuales. Personajes y tendencias. Los modelos de análisis.
  • El teatro. Los modelos: Comedia y tragedia, breve historia. Los componentes a observar: Dirección, actuación, libro, puesta en escena. Sus características. Las modalidades: Teatro comercial, oficial e independiente. Tendencias y actualidad.
  • Películas que hacen historia. El cine y sus tendencias. Los géneros cinematográficos. Los temas. Argumento y mensajes. Dirección, guion, actuaciones, puesta, factura técnica y resultado final de las propuestas.
  • Géneros literarios. Le lectura analítica. Qué observar. Autores contemporáneos. Modelos y tendencias.
  • ¿Qué es la programación televisiva? Audiencia y programación. Perfiles de telespectadores. Impacto de las RR SS en la formación de opinión pública, en el ámbito de Cultura y Espectáculos. Las tendencias: Facebook, Instagram, Twiter, Tik-Tok. Las Plataformas Multimedia, el Cine y las Series On demand. Los Podcast como fenómeno.
  • La mirada periodística en los Eventos en Vivo. Contexto y clima. La descripción. Los elementos de un evento. Diferencias y similitudes entre los formatos: Crónica de un evento y Crítica de una producción cultural. Los formatos complementarios: perfiles y entrevistas.
  • ¿Qué significa Hacer Prensa? Requisitos que debe reunir un agente de prensa. Elementos y estructura de una nota de prensa. Envío, seguimiento y clipping. Pautas para una campaña de prensa exitosa. Dossier, comunicado, conferencias y rondas de prensa. Base de datos. Biografías y reseñas. Cronograma de una campaña de prensa. Actividades de un Gabinete de prensa. Plan. Calendario. Sugerencias óptimas para los instrumentos de una oficina de prensa. Eventos. Lo que se debe hacer y lo que no al tratar con los medios.

 


Quiero que me asesoren

Solicitar info

Novedades e Imágenes

Día del Periodista

Miércoles 7 de Junio, 2023

Se celebra cada 7 de junio en recuerdo del primer periódico argentino tras anunciar su independencia de España

Feliz día del Periodista

Miércoles 7 de Junio, 2023

Saludo de Erika Trossero

Charla especial para alumnos de Periodismo

Lunes 29 de Mayo, 2023

Se brindó en el marco de la cátedra de Práctica Profesionalizante

Charla sobre comunicación digital para alumnos de Periodismo

Miércoles 10 de Mayo, 2023

Alumnos de Periodismo presenciaron la charla sobre la comunicación digital, las nuevas tecnologías y las funciones y desarrollo de cada una de ellas

Charla: Manejo y funcionamiento de los departamentos de prensa institucionales deportivos

Viernes 10 de Marzo, 2023

Estará a cargo del Director de Comunicación del Club Atlético Talleres y se desarrollará el 20 de marzo a las 19 hs en el SUM.

Otros Cursos