• Jueves 31 de Julio, 2025

Delicias rellenas

Alfajores tradicionales, regionales y modernos.

Como parte de los contenidos del curso de Maestro Panadero, los estudiantes participaron de una clase especial dedicada a la elaboración de alfajores, uno de los productos más representativos de la repostería argentina. La actividad estuvo a cargo de la profesora Teresa Solís, quien propuso una jornada teórico-práctica en la que los alumnos aprendieron a preparar tres variedades diferentes: alfajores de fécula de maíz, cordobeses glaseados y alfajores de chocolate.

La clase comenzó con la preparación de los clásicos alfajores de fécula de maíz. Esta variedad se caracteriza por su textura suave y arenosa, producto del alto contenido de fécula en la masa. Durante la elaboración, se trabajaron aspectos fundamentales como el punto justo de manteca y azúcar, el cuidado en el amasado para no desarrollar el gluten y la cocción pareja de las tapas, que deben ser apenas doradas. Una vez frías, se rellenaron generosamente con dulce de leche repostero y se pasaron por coco rallado en los bordes, logrando el equilibrio perfecto entre dulzura, suavidad y frescura. La profesora hizo especial hincapié en los detalles de presentación, fundamentales para un producto final atractivo y profesional.

Luego fue el turno de los alfajores cordobeses glaseados, una receta con fuerte identidad regional, típica de la provincia de Córdoba. A diferencia de otras variantes, estos alfajores tienen una masa más compacta y con un leve sabor a limón, lo que los hace distintivos. Los alumnos aprendieron a preparar el glaseado tradicional a base de azúcar impalpable y jugo de limón, que se aplica cuando los alfajores están armados y a temperatura ambiente. Este baño cristaliza en la superficie, otorgándole a los alfajores una cubierta brillante, blanca y ligeramente crocante. El resultado es un producto artesanal, con sabor intenso y un aspecto visual que remite a las confiterías del interior del país. Además de las técnicas de armado, se abordaron aspectos de conservación y empaque para mantener la textura y frescura del glaseado.

Finalmente, los estudiantes elaboraron alfajores de chocolate, una versión más moderna y popularizada en todo el país. En este caso, se trabajó con una masa de cacao, más densa y firme, que permite un armado preciso. Una vez horneadas y enfriadas las tapas, se rellenaron con dulce de leche y se procedió al baño en cobertura de chocolate semiamargo templado, una técnica que exige precisión para lograr brillo y una textura lisa al secarse. Este tipo de alfajor permitió introducir a los alumnos en técnicas vinculadas a la chocolatería y al trabajo fino con coberturas, fundamentales para productos de pastelería de nivel profesional.

Durante toda la clase, los alumnos pudieron comparar texturas, sabores y formas de presentación de cada tipo de alfajor, entendiendo que detrás de cada uno hay no solo una técnica. La actividad cerró con una degustación colectiva, donde se compartieron impresiones, ajustes y posibles variaciones de las recetas.

Si querés saber más sobre esta carrera podés hacer CLICK ACÁ o para más información: 

Informes e Inscripción

Rodriguez Peña 233 (Frente Plaza Colón) 

Tel: 0351 4254510/4254204 

WhatApp: +549351619 - 2454

Informes@mariano-moreno.com.ar 

https://www.mariano-moreno.com.ar/carreras
https://www.mariano-moreno.com.ar/cursos

Autora: Shaiel Velasquez.

Volver

Tags

  • Maestro Panadero
  • Maestro Panadero