Curso de Producción para Radio y Televisión - Mariano Moreno Instituto Superior - Córdoba
Inscribirme Solicitar info
Inscribirme Solicitar info

Solicitar Información:

Solicitá información al instante:

Bienvenido

Curso destinado a todo público, con o sin experiencia en los medios de comunicación, que deseen formarse teórica y prácticamente en una de las más creativas actividades de la comunicación social: la producción radial y televisiva.


Info Útil

Inicio

Abril 2023

Modalidad

Presencial: Martes de 18 a 21 hs.

Duración

4 meses.

Sede

Córdoba Capital

Docente

Quique Zapata. ver CV


Metodología

Está orientado a incorporar los conocimientos teóricos y prácticos de la producción de formatos radiales y televisivos.
Cada módulo del curso se despliega en las realizaciones que los alumnos conforman a través del manejo de la práctica con los elementos tecnológicos de la institución y la inclusión en carácter de pasantes en programas radiales y televisivos de medios locales.

Cada objetivo se inicia con la idea. Continúa con la construcción del guión, la organización de producción, la realización y, por último, la posproducción que permite efectuar la evaluación analítica de los resultados obtenidos.

El egresado podrá generar propuestas radiales y televisivas acordes a las necesidades del medio, con profesionales capacitados en el manejo creativo y técnico del proceso de producción.

El productor es el organizador y gestor de proyectos, y quien los lleva hasta su etapa final, promoviendo y controlando los aspectos creativos como así también las inversiones económicas.


Plan de Estudios

  • Un análisis de los Medios Masivos de Comunicación Social: oferta y demanda. Subjetividad y objetividad. Ideología y estética.
  • Práctico n° 1: Clasificación general actualizada de radio y T.V. en nuestro medio.
  • Producción: un nuevo concepto en nuestro medio. Definiciones. Alcances y objetivos. Su Importancia.
  • Práctico n° 2: Formatos. Programas "tipo" en Radio y en TV.
  • Conceptos. Particularidades. La función complementaria: Producción final. Producción previa: proyecto, selección y delimitación del tema, la temática y sus distintos aspectos. Esquema tentativo. Elección de fuentes a consultar. Previsiones. Metodología previa de trabajo. Producción Instantánea: contenidos de valoración de los temas en función de las distintas variables; tema del día, sucesos, actualidad, etc.
  • Práctico n° 3: Presentación integral de un programa radial.
  • Importancia: relación entre forma y contenido: Propuesta final. Particularidades. Forma: La función del locutor. La función del conductor. La función de los técnicos: operador de radio. Operador de Cámara (camarógrafo). Dirección. Edición. Sonidista. La estética final de la forma: elementos que intervienen: Tandas Publicitarias. Otras formas de publicidad. Promos. Contenido (Producción propiamente dicha): Producción Artística. Producción Periodística. Conceptos generales.
  • Práctico n° 4: Análisis de un programa radial designado.
  • Concepto. Definición. Partes específicas: Musicalización: importancia y alcances. Fuentes. Textos fuentes. Acceso. Fuentes por temática. Elaboración de archivos específicos (Base de Datos). Agenda. Efemérides. Importancia del valor documental de la información artística. Actualización de datos. Relación texto - música. Tiempos: una responsabilidad de la Producción.
  • Práctico n° 5: Musicalización.
  • Elaboración y tratamiento de la Información. Concepto de Servicio Informativo del Medio. Redacción. Fuentes. Agencias de Noticias. Relación con la temática del programa. Inserción en la Producción general.
  • Práctico n° 6: Elaboración de noticias de distintos ámbitos y videograf para los tres canales de TV por aire locales.
  • Producción en exteriores. Para movil de TV, transmisiones deportivas, de Espectáculos y Acontecimientos especiales. Distintos escenarios y posibilidades de complejidad. Aspectos técnicos básicos de enlaceS por mochila, satélite, teléfónica, etc.
  • Práctico n° 7: Producción de bloques artísticos en programa radial determinado de nuetro medio.
  • Además de los Prácticos mencionados correspondientes a los siete Módulos, se realizan en forma individual y grupal, Prácticos especiales de Producción como resultado de la visita a distintos programas radiales y televisivos de Córdoba.

¡Estoy decidido!

Inscribirme

Quiero que me asesoren

Solicitar info

Novedades e Imágenes

Producción de Radio y TV: un recorrido por la actividad

Martes 5 de Abril, 2022

El curso dictado por el prof. Quique Zapata realiza un recorrido por medios de comunicación y analiza la realidad de la actividad.

“Este premio reconoce 35 años de trabajo y trayectoria”

Jueves 17 de Marzo, 2022

“Radio Nuestra que estás en el Cielo”, programa conducido por Quique Zapata, recibió un nuevo Premio Martín Fierro.

“Tenemos que responder a las necesidades informativas de la gente”

Jueves 29 de Julio, 2021

El periodista Julio Kloppenburg brindó una charla junto al profesor Quique Zapata, como parte del curso de Producción de Radio y TV.

Charla exclusiva con el periodista Julio Kloppenburg

Jueves 22 de Julio, 2021

El reconocido periodista de Canal 10 brindará este martes una charla sobre “El Periodismo en Radio y Televisión”.

“La libertad de expresión es un derecho fundamental”

Lunes 10 de Mayo, 2021

La Dra. Evangelina Luciani participó del curso Producción de Radio y Televisión, y brindó diferentes conceptos sobre la comunicación y el universo del derecho.

"El Premio Martín Fierro también es del Mariano Moreno"

Lunes 1 de Febrero, 2021

El profesor del curso de Producción de Radio y Televisión, Quique Zapata, fue distinguido a nivel nacional.